. .

JEO2004

Primeras Jornadas de Estudios Orientales

Inicio | Programa | Resúmenes | Ponencias | Fotos

Transoxiana, Journal Libre de Estudios Orientales

20 y 21 de Diciembre de 2004
Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador
Buenos Aires, Argentina

Proyecto de Investigación: Teatro Clásico de Japón. Su inicio y problemáticas

Liliana Ponce

(FIEB- Fundación Instituto de Estudios Budistas)

Esta exposición es un breve informe sobre el Proyecto de Investigación “Teatro clásico de Japón”, presentado en abril del 2004 a la Escuela de Teatro Danza de San José de Costa Rica, organizadora de los Simposios de Teatro y Literatura de la ciudad homónima, a cargo en este momento, del prof. Alvaro Mata Guillé.

Objetivos:

Dar a conocer obras de teatro japonés poco difundidos o directamente desconocidos en español. Al mismo tiempo, la investigación apunta a dar a estos textos un marco adecuado desde el punto de vista literario, escénico e histórico.

El proyecto presentado consta de dos partes:

  1. Exposición teórica.
  2. Versiones al castellano de tres obras teatrales del período clásico (las obras seleccionadas se ubican a fines del período Kamakura y comienzos del Edo: siglos XV-XVIII, aproximadamente).

Primera parte:

En ella se tratará de establecer el contexto histórico en el que surgen, en primer lugar el teatro noh, y posteriormente, el kabuki y el bunraku o juriri (teatro de marionetas). Este marco considerará a nivel social y político los hechos más destacados que son útiles para comprender la aparición y el desarrollo de estos géneros dramáticos. También habrá un breve estudio del plano religioso, ya que el shintoísmo y, especialmente, el budismo han tenido notable incidencia en las temáticas y el espacio teatral.

En esta parte también se desarrollarán aspectos que se manifiestan en su representación: vestuario, máscaras, música, actuación, etc.

El teatro noh surgió alrededor del siglo XIV y se lo considera uno de los mayores logros teatrales de Oriente. Emplea un lenguaje poético mediante el cual el protagonista expresa sus emociones. Zeami, el dramaturgo más destacado de este género, fue quien lo llevó a su punto culminante, y tanto sus obras como sus escritos teóricos continúan vigentes. Un programa completo de noh incluye cinco obras, una de cada categoría (según sus temas): de dioses, de espíritus de guerreros, de mujeres de destino trágico, de locos y de demonios. El noh está íntimamente ligado al plano religioso, sobre todo budista; sus obras tratan siempre, de algún modo, la vinculación entre el mundo de los vivos con el de los muertos.

Frente a las aristocráticas formas del noh, el kabuki se presenta como un género dramático popular, con más puntos de contacto con la comedia desarrollada en Occidente. Aunque sus orígenes se remontan al siglo XVI, se puede decir que a mediados del siglo XVII es cuando adquiere sus características definitorias. Como el drama noh, en el kabuki actúan sólo hombres. Los estilos de actuación van del delicado refinamiento para imitar los modales femeninos en los personajes de mujeres, al más intenso o violento, cuando se trata de representar la energía o el valor de ciertos personajes masculinos. Chikamatsu Monzaemon fue el más importante de sus autores. Pero el peso de su escenificación siempre estuvo en el desempeño de los actores.

Segunda parte:

Está constituida por la versión al castellano de tres obras del teatro japonés clásico, correspondientes a cada uno de los tipos enunciados: noh, kabuki y bunraku. Para el caso de noh, Sotoba Komachi (de Kannami); para kabuki, Cartas de amor del barrio de Placer (versión de Kuruwa Bunshô, sobre la obra original de Chikamatsu Monzaemon, se supone creada para teatro de marionetas). La obra de bunraku todavía no ha sido seleccionada.

Problemáticas y dificultades

Son las que se presentan habitualmente cuando se aborda un material de este tipo. Traducir directamente del japonés estos textos supondría una inversión de tiempo que quienes están interesados en esta investigación, personas directamente relacionadas con el quehacer teatral y la danza, no disponen. Por otra parte, mi condición de investigadora y redactora ad honorem, tampoco puede dilatar el proyecto. Por este motivo se ha consensuado trabajar con versiones ya realizadas en lenguas occidentales. Para una mayor comprensión se realizará una breve presentación de cada una; el texto, a su vez, será ampliado con notas aclaratorias sobre aspectos culturales y literarios.

La segunda dificultad atañe a la naturaleza misma del género dramático. Toda obra teatral se realiza como tal en la representación. En este sentido, el material ilustrativo pasible de ser documentado son fotografías, esquemas espaciales, diagramas, dibujos. La representación como tal o su registro mediante videos, por ejemplo, por el momento no fue contemplada dado los problemas económicos que, en principio, suponen.

La propuesta original considera la posibilidad de su publicación en Costa Rica.

Estado de la investigación

Al momento de realizarse estas Jornadas, se ha comenzado a realizar las versiones al castellano de las obras teatrales de kabuki y de noh. Para la Introducción se está recabando información de la bibliografía, recopilando datos y cotejando el material. Queda todavía el proceso de las notas, que deben contener datos de vocabulario específico, observaciones sobre el idioma japonés, etc.

Bibliografía básica

Baelen, Jean. (1946). Études Japonaises. Stockholm: Jan Forlag.

Daiji, Maruoka. (1990). Noh. Osaka: Hoikusha Publishing Co.

Hall, John Whitney. (1987). El Imperio Japonés. Madrid: Siglo Veintiuno.

Hare, Thomas B. (1986). Zeami’s style. The Noh Plays of Zeami Motokiyo. California: Stanford University Press.

Inoura, Yoshinobu. (1971). A History of Japanese Theater. Vol. I. Yokohama: Kokusai Bunka Shinkokai (Japan Cultural Society).

Ishi, Tatsuro. (1987). “Noh: The Theater of nothingness: a reading of Zeami”, en El Paseante, 6: 60-67. Madrid.

Itoh, Teiji. (1989). Arquitectura tradicional de Japón. Buenos Aires: Eudeba.

Kato, Shuichi. (1986). Histoire de la littérature japonaise. (3 vol.). Paris: Fayard.

Keene, Donald. (1969). La literatura japonesa. Fondo de Cultura Económica: México.

Kenny, Don. (1974). The Stage in Japan. Tokyo: Shufunotomo Co.

Kirkwood, Kenneth. (ed.). (1970). Renaissance in Japan. Tokyo: Charles Tuttle Co.

Magnino, Leo. (1956). Teatro Giapponese. Milán: Nuova Accademia.

Pike, Edgar. (1996). Diccionario de Religiones. México: Fondo de Cultura Económica.

Ponce, L. et al. (2002). El teatro Noh de Japón. Buenos Aires: Tsé-tsé.

Sologuren, Javier. (Ed.) (1993). El rumor del origen. Antología general de la literatura japonesa. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Waley, A. (1976). The Nô Plays of Japan. Rutland, Vermont & Tokyo: Charles Tuttle Company.

Yamaguchi, Masao. (1983). “La dialéctica del Noh y del Kabuki”, en Correo de la Unesco, XXXVI: 15-17. (Edición en español).

© los autores
Some Rights Reserved
Valido HTML 4.01! Para todo navegador! Editora/Webmistress
Paola Raffetta
e-ditora