Transoxiana Homepage

Transoxiana 14
Agosto 2009
Index 14
ISSN 1666-7050

Click here to lend your support to: Transoxiana Laptop and make a donation at www.pledgie.com !

Dioses, Héroes y Chamanes

Élida Herrera

(*) Esta investigación fue realizada con los fondos de The Daesan Foundation (Corea) para difundir la literatura coreana a docentes argentinos.
This research was funded by The Daesan Foundation to spread and promote the Korean Literature among Argentine teachers.

Introducción

Mascara coreana, S. XVIII**

El objetivo básico de este informe es la difusión de mitos, leyendas y relatos tradicionales coreanos en mi país.

Está dirigido a docentes argentinos de nivel inicial primario y secundario para comprender mejor a nuestros alumnos coreanos. Si bien ha disminuido el número de ellos con respecto a las décadas de los años ochenta o noventa, tenemos en nuestras aulas alumnos de familias coreanas. Algunos han nacido aquí, conocen algo de su literatura tradicional, otros apenas han oído alguna historia de sus mayores y otros, las desconocen por completo. Por eso, en este trabajo están presentes los relatos tradicionales en forma completa y sus respectivos comentarios.

El método utilizado para acercarme a la mitología coreana es el fenomenológico hermenéutico, busqué la sencillez y la claridad para hacerlo accesible y didáctico, de lo contrario sólo hubiera interesado a los investigadores.

Soy consciente, como docente de lengua y literatura, que estos alumnos se mueven en dos mundos: el de la ciudad (Buenos Aires especialmente), el de la escuela argentina y los compañeros y amigos argentinos y el otro mundo, el de puertas adentro de sus hogares donde las costumbres, las creencias, tradiciones, horario de comidas, relación con los adultos es totalmente distinto.

He recurrido en este proyecto a autores consagrados en este campo tanto en Corea como en Occidente para ampliar mi visión y mi comprensión.

Me parece fundamental describir el tema de los valores en cada uno de los relatos que ayudan a comprender los sentimientos y el pensamiento coreano, también, en algunos casos he realizado comparaciones con creencias folklóricas de mi país, muchas veces ignoradas por nuestros educandos.

TODA LA TIERRA ES UNA SOLA ALMA.

Canción del cacique mapuche Abel Kurüuinka. San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Toda la tierra es una sola alma

Somos partes de ella.

No podrán morir nuestras almas.

Cambiar sí que pueden

Pero no apagarse.

Una sola alma somos

Como hay un solo mundo.1

Aproximación a la literatura coreana

Los conceptos básicos vertidos a continuación siguen a Cho Dongil y colaboradores.2

La literatura coreana es expresada en coreano por autores y receptores de la misma lengua. Durante el período de dominación japonesa, se perdió la independencia, pero no desapareció la lengua coreana; a pesar de las intenciones de los invasores, los coreanos, en especial los intelectuales, los poetas y artistas lograron mantenerla.

Aunque Corea está dividida, ambas Coreas mantienen los rasgos centrales de su literatura. También los inmigrantes coreanos del noroeste de China y Asia Central mantuvieron una actividad literaria en su idioma.

Sabemos que la literatura coreana se puede dividir en:

So Daesok explica que la literatura oral es la herencia literaria trasmitida como historia del pueblo coreano.

"Entre los datos trasmitidos hasta hoy se encuentran la mitología del fundador del país y los fragmentos de unas canciones de conjuro mágico, que pueden considerarse como las primeras manifestaciones de la literatura coreana.

Al iniciar el período de los tres reinos, una vez establecido el sistema del país y desarrollada plenamente la actividad agrícola, la literatura oral como los relatos folklóricos, las canciones populares y las mugas, se estableció y trasmitió entre los pueblos. La mitología del fundador del país fue difundida a través de las festividades celebradas en su tumba y de los cantos pronunciados mientras se realizaban los trabajos agrícolas y textiles (...)

Parte de esta mitología fue traducida a caracteres chinos y difundida como: Suijon, Samgukyusa y Samguksagui"3

Recordemos:

El establecimiento de la literatura oral coreana se efectúa después de la creación del Hunminchongum ("escritura correcta para enseñar al pueblo", alfabeto particular creado en el siglo XV).

So Daesok divide la mitología coreana entre:

mitos de los dioses de los antepasados:

a) fundador del país

b) fundador del pueblo

c) fundador del clan

mitos sobre los dioses de los chamanes:

a) los de la producción del cultivo agrícola

b) los del dios del protector del hogar

c) los de la vida, fortuna y riqueza 4

Antes de continuar, creo fundamental explicar desde qué punto de vista me acerco como occidental a los relatos míticos y a las leyendas coreanas.

Según Mircea Eliade, el mito es una historia verdadera, primordial, en el que actúan dioses o seres extraordinarios, cuya principal intención es instaurar y develar una realidad significativa. Se manifiesta, se instaura la otredad que da sentido. Sé que puedo asomarme al mundo mítico coreano. Espero que los mitos y leyendas "me hablen" en sus propios términos y que iluminen, aunque sea por un instante al mundo de hoy: No me interesa "explicar", sino "comprender".

El mito se articula con toda una cultura, contiene, da sentido .Desde un abordaje fenomenológico-hermenéutico, los mitos son un fenómeno vivo. El mito es una forma de estar en el mundo.

La raíz de la palabra mito en griego tiene el sentido de entrecerrar los ojos, la boca para musitar. Lleva a entrever una verdad que se presenta como sutil. Es una verdad, pero está velada, y, a la vez, puede revelarse.

El hombre está en el centro, en relación con los dioses, con los otros hombres, con el cosmos. Decimos que el mito es sagrado en el sentido que lo usa R. Otto: "mysterium tremendum et fascinans". El sujeto o comunidad se apropian de lo totalmente otro.

Hay distintas lecturas sobre la teoría del mito. Deseo incluir, aparte de la de Eliade otras definiciones sobre mito:

William Bascom (1912-1981): "Los mitos son prosas narrativas que, en la sociedad donde se narran son considerados sucesos verdaderos que sucedieron en el pasado remoto. Son aceptados por fe, se enseñan para ser creídos y pueden ser citados como autoridad para responder a la ignorancia, duda o descreimiento. Los mitos son la formulación, encarnación del dogma, generalmente son sagrados, y a menudo están asociados con la teología y el ritual. Sus personajes principales no son generalmente seres humanos, sino que a menudo tienen atributos humanos; ellos son animales, deidades o héroes culturales, cuyas acciones se instalaron en el mundo remoto, cuando la tierra era diferente de lo que es hoy, o en otro mundo, tal como el cielo o el mundo subterráneo. Los mitos cuentan el origen del mundo, de la humanidad, de la muerte o de las características de pájaros, de animales, de lugares geográficos y de los fenómenos de la naturaleza. Ellos pueden referir las actividades de las deidades, sus amistades y enemistades, sus victorias y derrotas".5

Para Bascom: "Las leyendas son prosas narrativas, las que, como los mitos, son considerados como verdaderos por el narrador y su audiencia, pero tuvieron lugar en un período menos remoto y el mundo era casi como ahora."6

Bascom es un antropólogo folklorista americano que muestra la diferencia entre mito, leyenda y cuentos folklóricos y que, como acabamos de ver, prefiere llamarlos "prosa narrativa".

Agrego también la definición de mito dada por Lauri Honko, folklorista finlandés, profesor de folklore de la Universidad de Turku: "Mito, una historia de los dioses, un relato religioso del comienzo del mundo, de la creación, de sucesos fundamentales, de las hazañas ejemplares de los dioses, como resultado de lo cual, la naturaleza y la cultura fueron creados juntos con todas las partes de esto y se les dio un orden que aún prevalece. Un mito expresa y confirma los valores religiosos y normas de la sociedad, provee patrones de conducta para ser imitados, atestigua la eficacia del ritual con sus fines prácticos y establece la santidad del culto."7

Según Mircea Eliade, hay distintos tipos de mitos: cosmogónicos, de dioses supremos, escatológicos, de desarrollo o transformación del cosmos, de creación de dioses y de hombres, de muerte y resurrección, de desarrollo de la sociedad, de providencia y destino, mesiánicos o milenaristas, etc.

Kim Yeol Kyu tiene un interesante artículo sobre "El presente estado de la mitología coreana". Para este autor, el comienzo del estudio de los mitos coreanos fue un gran movimiento romántico. Algunos mitos se usaron para reconstruir las partes perdidas de la historia y en ellas se buscaron ideales y fundamentalmente, el espíritu nacionalista.

"Desde el punto de vista antropológico, los eruditos han mostrado interés en el estudio comparativo con las mitologías de los Tungus, de los Protosiberianos, de China, de Manchuria y de Japón. Los mitos chamánicos encontrados en la isla Cheju revelan una posibilidad de estudio comparativo con la mitología de las costas del Pacífico del este de Asia"8

El tema principal de los mitos coreanos está centrado en los fundadores del país, del pueblo, de los clanes.

Mitos de la fundación:

  1. Tangun
  2. Chumong
  3. Parkhyukgose
  4. Suro
Los textos:
1. Tangun

"En Wei-shu, China. (circa 2300 a.C.) está escrito: "Hace 2000 años, Wanggom (el nombre de Tangun significa "Rey de sándalo") estableció su residencia real en Asadal (antiguo nombre de Pyongyang) y llamó a su nación Chosun (Calma matutina). Esto fue en la época del reino de Kao (Yao en Antigua China).

En el viejo libro está escrito:

"En el tiempo inmemorial Hwan-in (dios celestial) tenía un hijo nacido de una diosa de amor y se llamaba Hwan-woong, éste deseaba bajar del cielo y vivir en el mundo humano. Así el buen padre miró hacia abajo sobre tres montañas y eligió Taepaek-san (Myohyang-san en Yongbyon, Pyongan Norte) como una residencia adecuada donde su hijo celestial podía traer felicidad a las criaturas humanas, le dio tres amuletos reales para controlar los tres espíritus del viento, la lluvia y las nubes, con la orden de gobernar a su gente.

Hwan-woong, seguido por tres mil súbditos leales descendió sobre Taepaek-san, bajo un árbol de sándalo y nombró al lugar Sin-si o la Ciudad de dios y asumió el título de Hwanwoong Ch´onwang (rey celestial). Enseñó a la gente el modo de vida, incluyendo la agricultura, la medicina y los principios morales.

En aquellos días vivían un oso y un tigre en la misma cueva. Rezaron para ser bendecidos con la encarnación como seres humanos. El rey tuvo piedad de ellos y les dio un manojo de artemisa y veinte dientes de ajo diciéndoles: "Si comen este alimento sagrado y no ven la luz del sol durante cien días, llegarán a ser seres humanos".

El oso y el tigre tomaron el alimento y comieron. El oso observó la prueba y llegó a ser una mujer, pero el tigre violó las instrucciones y permaneció en su forma original.

La osa-mujer no tenía con quién casarse y ella rogó debajo del árbol de sándalo porque ella quería ser bendecida con un niño. Hwanwoong oyó sus plegarias y se casó. Ella concibió un hijo al que llamó Wanggom o Tangun (el rey del sándalo), el primer rey que tuvo el pueblo coreano.

Primero gobernó en Pyongyang, luego se trasladó, dejó el reino a su hijo Kija y se fue a vivir a las montañas, murió a la edad de 1908 años y se convirtió en una deidad de la montaña.9

En otras versiones del mito se aclara que: "Hwangwoong descendió junto al árbol llamado Shin Dan Su, en la cima del monte Myo Hyang. Allí estableció su morada y comenzó a dispensar muchos beneficios que mejoraron la vida de los hombres. En primer lugar, gobernó los vientos, las lluvias y las nubes. A continuación regimentó las cosechas, la longevidad, las enfermedades, los castigos y el bien y el mal. En total, les enseñó a los hombres 360 cosas que hicieron su vida más feliz y ordenada." (...)

(...) Cuando se cumplieron los cien días, el oso salió de la cueva convertido en una bella mujer, a la que Hwangwoong le dio el nombre de Ung Nyeo, que significa "mujer osa". Pasado un tiempo, Ung Nyeo deseó ser madre y por ello iba todos los días a rezar bajo el árbol Shin Dan Su. Compadecido el hijo del cielo, se casó con Ung Nyeo, la mujer osa y de la unión nació Tangun Wanggoon."10

So Daesok explica que Hwangwoong representa a una comunidad emigrada que respeta al dios celestial, mientras Ung Nyeo es la tribu primitiva cuyo tótem era el oso.

"(...) Hwangwoong es jefe ceremonial y líder de la tribu. Los tres símbolos celestiales que recibió de su padre fueron el espejo, el cascabel y la espada, como testimonio sagrado. Él dirigía a Pungbaek, Unsa y Usa, que representaban a los chamanes. (...) En ese mito vemos el arraigo del pensamiento humanitario (...) El ser celestial añoró el mundo humano, por su parte, el oso y el tigre querían ser hombres (...). Este pensamiento humanitario fue el pensamiento básico de la religión Taechong kyo (Gran religión) que venera a Tangun.11"

Otros comentarios se refieren a la unión de dos pueblos diferentes en algún momento del paso de la edad neolítica a la edad del bronce, cuando un pueblo más avanzado introdujo la agricultura y una organización sedentaria a un pueblo recolector y nómade. También se destaca la unión pacífica y armoniosa de dos pueblos. Es la unión cósmica entre elementos contrarios, pero complementarios: tierra, cielo, dios - ser humano, hombre – mujer, ser humano – animal.12

Es interesante el comentario que hace Kim Kwang-on, profesor de folklore y Director de la Universidad Inha sobre lo que algunos estudiosos opinan de los tres tesoros celestiales que trajo el padre de Tangun: espada, cascabeles y Myongdo. Éste último es un plato convexo de latón, suave, brillante en el anverso y áspero por el reverso, donde están grabados el sol, la luna, las estrellas y letras en sánscrito. Los tres elementos son indispensables para el rito del kut. Los cascabeles atraen a los espíritus al lugar de los ritos. El myongdo es colocado varias veces sobre una masa de arroz cocido y se dice una oración. Luego se observa cuántos granos se han pegado en cada platillo. Si el número es impar implica buena suerte, si es par, es mala fortuna. Las espadas se conocen como sinkal. Puede ser una estaca de hierro o de bambú de unos veinte centímetros de largo forrado con tiras de papel blanco de unos cuarenta centímetros de largo cada una. La espada se mueve de atrás hacia delante, a derecha e izquierda para ahuyentar a los malos espíritus. Al final del rito también se usan por si hubiera quedado un mal espíritu en el recinto sagrado.13

2. Chumong

Chumong es el mito heroico más representativo de Corea. En él se unen los mitos de Haemosu, Chumong y Yuri.

"Un día Kumwa (Rana de oro) estaba cazando en una montaña llamada Taepaek-san y vio a una hermosa joven. Ella le explicó que era hija de Hapaek, rey dragón en Soha y se llamaba Yuhwa (significa "Flor de sauce"). Le contó que una vez estaba con sus hermanas afuera y apareció un hombre diciendo que era un príncipe celestial y que Haemosu era su nombre. La llevó a un lugar, disfrutó de ella y desapareció. Su padre y su madre estaban enojados con ella por haberse casado en secreto con un desconocido y la enviaron al exilio, a ese solitario lugar.

Kumwa se sorprendió y la confinó en una habitación oscura, pero la luz del sol la abrazó y despidió cálidos rayos sobre su cuerpo, larga y tiernamente hasta que concibió y dio a luz un huevo gigante. Kumwa se lo arrojó a los perros y a los puercos, pero estos no lo comieron; lo tiró al camino, pero los caballos y el ganado no lo pisotearon; lo arrojó al campo y las aves y las bestias lo cubrieron con sus alas y pieles. El rey trató de romperlo, pero no pudo; se lo devolvió a la madre, que lo envolvió en una suave manta y lo colocó en un lugar cálido.

Pronto la cáscara del huevo se rompió y saltó un muchacho adorable que parecía noble y gracioso, como un gran príncipe.

A los siete años ya había crecido como para ser un héroe tan fuerte como un hombre maduro. Él mismo hizo un arco y flechas y tiró con tal puntería que fue llamado Chumong, el buen arquero, de acuerdo con la costumbre de su país en aquel tiempo.

Kumwa tuvo siete hijos, pero ninguno era un competidor para Chumong en el arte civil o militar. Taiso, el hijo mayor le dijo al rey que Chumong no había nacido de un hombre y cuanto antes se lo matara, sería mejor para la corona. Pero el rey no lo escuchó y ordenó a Chumong que alimentara a los caballos. Él alimentó poco a uno de los caballos y a otro lo hizo un fuerte caballo de carga, dándole mucho de comer.

El rey montó el caballo más fuerte y le dio el más enjuto a Chumong cuando fueron a cazar al bosque. Pero el caballo de Chumong, siendo fuerte y ligero por naturaleza, lo llevó como una luz, mientras las flechas del buen arquero herían a los animales de caza como el trueno. Por esta razón él fue más odiado aún por los celosos príncipes del rey y por los cortesanos que ahora resolvieron matar a Chumong. Su madre conoció esta horrible conspiración y le dijo:

"-Hijo, tu vida está en peligro. Huye a cualquier parte, por favor. Tú tienes muchos regalos celestiales que asegurarán tu éxito".

Chumong se despidió tiernamente de su madre y escapó con Oi y dos acompañantes. Cuando él llegó a Omsu gritó al agua profunda:

"-Yo soy el hijo del cielo y el nieto de Hapaek. Ahora el enemigo está sobre mis talones, ¿qué haré?"

En seguida, una hueste de peces y tortugas construyeron un puente formando ellos mismos una larga cadena sobre la superficie como un puente y así ayudaron a Chumong a cruzar el río. Luego, los animales se dispersaron y se hundieron en las profundidades, los perseguidores quedaron sobre sus caballos en la orilla sin poder cruzar.

Chumong continuó su viaje hasta Cholbonju (en la provincia de Hyonto), allí construyó su palacio. Llamó Koguryo a su tierra, del nombre de su familia Ko (significa "alto", porque él fue concebido por el sol desde lo alto).14

En otra versión del mito, hay una diferencia con respecto al trabajo que realizó Chumong en la caballeriza del rey; también usó un truco para quedarse con el mejor caballo:

"Al caballo más rápido y valiente le puso una aguja en la lengua que le impedía comer; a los demás, los alimentó bien hasta que se pusieron gordos y relucientes. El rey quedó encantado y como premio por su trabajo, le regaló el caballo más flaco de la caballeriza. Cuando el mejor caballo fue suyo, lo alimentó bien hasta que recuperó sus fuerzas."15

En este relato no se habla de la unidad primordial a partir de la cual surge el cosmos, éste ya existe. Se narra el nacimiento extraordinario del rey de Koguryo a partir de un huevo nacido de una mujer. En la versión en español de la página de radio Corea hay un comentario que indica que el huevo simboliza el nacimiento de un nuevo mundo, la ruptura de lo viejo y caduco para dar paso a lo nuevo y diferente.

Para Mircea Eliade, "(…) la virtud ritual del huevo no se explica por una valoración empírico-racionalista del huevo como germen; lo que justifica es el símbolo que el huevo encarna, símbolo que más que el movimiento, se refiere a un "renacimiento" repetido con arreglo al modelo cosmogónico".16

3. Park Hyokgose

"Los jefes de seis tribus en Kyongju y los habitantes, se habían reunido junto a la orilla de un arroyo llamado "Alchon" y comentaron que no podían vivir en aldeas diseminadas en pequeños grupos sin garantía de paz y orden. Necesitaban un rey que los gobernara y defendiera. Escalaron una alta montaña y allí adoraron y oraron para que el cielo les mandara un príncipe. Vieron un rayo y un auspicioso arco iris venido del cielo a la tierra, junto al pozo llamado "Najong", en dirección sudeste. Corrieron hacia el pozo. Cuando estaban cerca, un caballo blanco relinchó ruidosamente y voló al cielo, dejó un gran huevo sobre una roca gigante. Ellos gritaron: "-¡Qué maravilla!" El huevo es como una calabaza madura en su enredadera. Rompamos suavemente el huevo y veamos qué hay adentro".

El huevo se fue rompiendo por sí mismo. La gente quedó atónita y del huevo salió un bebé varón; su noble cara brillaba como el sol. Los nativos bailaron con alegría y gritaron "-¡Noble príncipe! ¡Nuestro bebé rey ha nacido!". Los pájaros y las bestias cantaron alrededor del bebé. Cuando se le dio un baño en el Tongchoun parecía más brillante.

El mismo día, un dragón hembra descendió del cielo al borde de otro pozo, el Aryong-jong y debajo de sus costillas, del lado derecho, yacía una bebé niña que parecía el capullo

de una flor. La niña era bella en su rostro y graciosa en su forma, pero su linda boca era el pico de un pollito. Cuando le dieron un buen baño y lavaron su cara en el arroyo Norte de Wolsong (Castillo de la Luna) el pico cayó de su boca y dos labios de cereza brillaron en su cara.

La gente levantó un palacio al pie de Namsan (Montaña Sur) y llevó los dos bebés, quienes crecieron para ser un noble príncipe y una princesa. Desde que el príncipe nació de un huevo en forma de calabaza,(pak en lengua nativa), éste fue el nombre de la familia Pak. La princesa fue llamada Aryong por el nombre del pozo donde ella nació.

Cuando llegaron a los trece años, el príncipe fue coronado rey con la princesa Aryong como su reina consorte para reinar sobre el país que fue llamado Sorabol, Sobol, Sara, Saro o Kerim (Bosque de Gallo o de gallina) en honor del nacimiento de la reina de un dragón hembra junto al pozo. Otra tradición dice que Kerim fue llamada así porque Kim Alji, un rey de Silla, fue encontrado en un bosque donde cantaba un gallo dorado. El nombre Silla fue usado mucho después.

Así Hyukkose (gran jefe) de la familia Pak fundó el reino de Silla y reinó sobre su pueblo sesenta y dos años. Luego el rey ascendió al cielo. Después de siete días las cenizas de su cuerpo cayeron esparcidas sobre la tierra y el alma de su reina consorte se remontó al cielo para unirse a su real marido en el cielo. Toda la gente del país lloró sobre las cenizas de su buen rey y las de su reina y trataron de enterrarlos en la misma tumba, pero apareció una gran serpiente e interfirió con el entierro. Así, los restos reales fueron divididos en cinco partes y enterrados en cinco tumbas separadas en los Mausoleos del Norte, en los recintos de un templo llamado Tamunsa. La gente los llamó Cinco Mausoleos o Saneung (Tumba de la Serpiente). El príncipe subió al trono con el título de Namhae-wang.

Otra tradición dice que una gran calabaza vino flotando a las costas orientales de Silla y fue recogida por Sobol-Kong, jefe de una de las seis tribus, que la sacó del mar. Cuando la calabaza fue partida, gentilmente salió un adorable bebé varón. Este era Pak Hyukkose. La gente de Silla preservó el Najong y el Aryong-jong, los dos pozos sagrados, y erigió un santuario dedicado a su primer rey y reina. Aún hoy las viajeros en Kyongju se detienen en las ruinas de estos misteriosos pozos de la antigua Silla"17

El agua es fundamental en la vida de todos los pueblos, también lo es en Corea. Controlar el agua implicaba tener el poder. En casi cien proverbios coreanos se hace referencia a ella.

La palabra pozo en coreano se dice de diferentes maneras, hay variaciones regionales y términos diferentes para referirse a ellos. De algunos pozos se extrae el agua con un cubo; en los llamados "saem" se saca agua en cuclillas con una calabaza hueca, son pozos comunales. Varían sus nombres si son más o menos profundos; si son pozos y manantiales naturales tienen sus propias denominaciones. En la antigüedad, los coreanos los consideraban sagrados, ya que creían que los dragones desovaban en ellos, tal como acabamos de ver en el mito de Parkhyokgose.

Hay interesantes creencias al respecto: al amanecer del primer día del año nuevo lunar, las amas de casa iban apresuradamente a los pozos para conseguir el primer cubo de agua y cocinar con él el desayuno de la familia. También se creía que la familia que comía arroz con el primer huevo de dragón del nuevo año, disfrutaría de una abundante cosecha. Para el pueblo coreano el dragón simboliza la lluvia, por lo tanto, el que la conquistara tendría un año de abundancia.

El agua del pozo era considerada sagrada e influía en la suerte del hogar. El " saem kut" es un ritual chamánico en el que se suplica por el suministro constante de agua clara en el pozo. Se celebra en el pozo comunitario, después de una ceremonia en la tumba que honra a la deidad tutelar de la aldea. También se cree que los pozos pueden curar enfermedades en estado terminal, sus aguas son medicinales. Además como aparece en el mito que ahora nos ocupa, los pozos poseen una misteriosa fuerza vital. También el pozo podía castigar a las personas que hacían el mal.18

4. Suro

Desde la creación del cielo y de la tierra, el área de Kimhae (sobre el Delta del río Naktong), no tenía nombre y no había un rey. Nueve jefes gobernaban a 75.000 nativos, quienes araban los campos y abrían los pozos para comer y beber en una vida simple.

(...) En el día del festival de primavera en el valle Bathing, los campesinos escucharon una extraña voz llamando desde Kwiji (La espalda de la Tortuga), la cima de la montaña Norte (...) "El dios del cielo me ha ordenado descender a la tierra para establecer un reino y ser su rey. Por esto, estoy aquí. Caven la tierra sobre el pico, mientras bailan y cantan.

¡Tortuga, tortuga, saca tu cabeza!

Si tú no lo haces, te quemaremos y comeremos.

Luego, tú encontrarás un gran rey.

Los nueve jefes y todos los nativos danzaron y cantaron de alegría y miraron hacia el cielo. ¡Mirad! El cielo se abrió y una cuerda púrpura fue bajada hacia la tierra. Al final de la cuerda estaba atado un cuenco dorado, envuelto en un paño de tela roja. Cuando abrieron el cuenco, encontraron seis huevos dorados, redondos como el sol. Ellos reverenciaron los huevos, y habiéndolos envueltos de nuevo en la tela, llevaron los regalos celestiales a la casa de Ado, el jefe principal, los colocaron sobre una mesa y todos se fueron a casa a descansar. Doce horas más tarde, al amanecer, cuando los aldeanos volvieron para abrir el cuenco, se sorprendieron al ver que de los cascarones habían salido seis varones de miradas nobles y elegantes. Ellos se inclinaron y ofrecieron congratulaciones.

Crecían rápidamente y en diez días, la altura del que había salido primero llegaba a nueve pies. Su cara era como la de un dragón, sus cejas eran dos arco iris de ocho colores y sus ojos centellaban con doble pupila. El quince del mismo mes fue coronado rey, con el título de Suro-wang. El rey llamó a su reino Karak-kuk (Gran Kaya), mientras los otros cinco varones llegaron a reinar como Kayas vecinos.19

Nos podemos preguntar si estos mitos sobreviven en el pueblo coreano y de qué manera.

Desde un punto de vista fenomenológico-hermenéutico sabemos que el sujeto se ve involucrado, pone en movimiento sus propios conceptos y trata de captar el sentido.

¿De qué forma esa "historia verdadera" del mito sirve para orientarse en el mundo del hombre del siglo XXI?

Los héroes de los mitos de fundación coreanos crearon cultura, enseñaron al hombre a mejorar su vida, a cultivar, a vencer las enfermedades, a tener una conducta honesta, a vivir con orden y armonía.

Rhi Bou-Yong analiza como médico y como especialista en análisis jungueano la presencia del chamanismo coreano y otras creencias folklóricas a través de los sueños o mundo inconsciente de sus pacientes. Este autor ha descubierto que lo más significativo en el chamanismo coreano son las ideas de totalidad y la unión de elementos opuestos. Los changsungs (tótems hechos de madera y en figura humana) se colocan a la entrada de muchas aldeas coreanas, uno se llama "general bajo tierra" y otro "general de los cielos". La armonía de estos elementos se realiza con pena, muerte y resurrección.

Aunque la sociedad moderna quiere evitar la pena, en el chamanismo no se puede llegar al éxtasis sin ella.

Rhi Bou Yong considera que la psiquis coreana está enlazada con la emotividad del chamanismo y no tanto con su contenido, está presente en la superficie de la conciencia y se halla en forma inconsciente en coreanos que tienen una educación occidental. El chamanismo es el mundo de los antepasados.20

Vemos también la relación de la mitología con el chamanismo. Kim Yeol-Kyu analiza esta relación y detalla los elementos simbólicos de la corona de Shilla: forma de árbol en el centro, astas y alas que forman los lados y el revés. El pilar central (árbol cósmico) sostiene el universo, las astas del venado simbolizan la riqueza y fecundidad de la tierra y las alas representan la naturaleza cósmica del pájaro.

Este autor ve también una relación entre la inauguración real y la iniciación chamánica. Nos remite a la figura de Yuri, segundo monarca de Koguryo quien tuvo que pasar por tres pruebas: debió resolver un enigma, buscar a su verdadero padre y demostrar su fuerza sobrehumana. En una parte del relato Yuri debió volar hasta el sol en el marco de madera de una ventana. Este vuelo es similar al vuelo que se da en el chamanismo siberiano. Se cree que las viviendas de Koguryo eran cabañas de subsuelo con el techo cercano al nivel de la tierra. Esta ventana en el techo era una abertura al cielo. 21

Retomo la definición de mito vista desde Kim Hunggyu y agrego otros conceptos del autor:

(...) "Las características de los mitos coreanos examinadas en torno de los mitos sobre los fundadores de los reinos se resumen como el descenso del cielo a la tierra y el desplazamiento del oeste al este y del norte al sur. Por ejemplo, Hwanung, hijo del mundo celestial, descendió a la tierra y se casó con Ungnyeo, con quien tuvo como hijo a Tangun, y Thumong, también hijo celestial, partió de Puyo, tierra conflictiva y se trasladó hacia el sur, donde fundó un nuevo reino. Hyukkose y Suro también nacieron con fuerzas celestiales y subieron al trono."22

Quiero citar nuevamente a Kim Yeol- kyu quien se refiere a "Valores Psíquicos de la Mitología Coreana".

Este profesor se refiere a determinadas expresiones usadas en las narraciones folklóricas coreanas: espíritu del dios, ser espiritual, ser psíquico, alma, psique, ser interior, esencia. La palabra espíritu algunas veces significa "espíritu de un muerto". También puede significar "luz negra", representa a los demonios, generalmente son espíritus de venganza. (…) "A través del espíritu la gente coreana no solamente llegaba a la fundamental e inherente conciencia de sí, sino que también se acercaba a la comprensión esencial de un mundo que está invisiblemente conectado con la muerte de ese sí mismo. Una noción de un espíritu existente más allá de la psique y de lo material es la experiencia más fundamental que envuelve al hombre y al mundo". 23

¿Por qué me he extendido en estos conceptos de Kim Yeol-kyu? Entre los distintos relatos y leyendas leídos destaco el de "Las hermanas Yan-Hwa y Hong Ryon" en el que se ve la presencia de almas en pena que claman justicia y reparación. El tema es propio del folklore universal: "Se vuelve para contar lo sucedido."

La historia transcurre en la provincia de Pyeongan, actual Corea del Norte. En los tiempos del rey Sejong había un funcionario de una pequeña aldea, su apellido era Bae. Él y su mujer conformaban un buen matrimonio. Tenían dos hijas, la mayor se llamaba Yang Hwa y la menor Hong Ryon. Ambas tenían el amor y cariño de sus padres. Cuando la madre quedó nuevamente embarazada, falleció.

El funcionario Bae quería un hijo varón, se volvió a casar y así tuvo tres hijos varones. La nueva esposa odiaba a las jóvenes por el amor que su padre les tenía y decidió deshacerse de ellas. Una noche la madrastra fue al granero, mató a palos a una rata muy grande, la despellejó, le cortó la cola y la colocó debajo de las mantas de la cama de Yang Hwa, quien dormía profundamente. Al despertar, la joven gritó al sentir el contacto viscoso del animal en sus pies. El padre vio una masa informe de carne entre las sábanas y pensó que su hija acababa de abortar un feto. Él no creyó en la inocencia de su hija y por deshonrar el hogar, la desterró a casa de sus abuelos maternos. En esa casa tampoco tuvo consuelo y todos los días iba a la orilla de un lago a llorar. La madrastra envió a su hijo mayor a eliminar a Yang Hwa, quien la arrojó al agua y nadie vio su crimen.

"Pero el dios celestial sí lo vio todo y, airado por las crueldades que se cometían contra las hermanas, envió un feroz tigre que atacó al hijo de la madrastra en su camino de vuelta a casa y le arrancó de un mordisco las dos orejas, un brazo y una pierna, en señal de advertencia para que cesaran las injusticias contra ellas. Sin embargo este hecho, en lugar de aplacar, hizo crecer aún más el odio y la furia de la madrastra. Ésta se dirigió a Hon Ryon y le gritó con todo lujo de detalles cómo había urdido la trampa para deshonrar a Yang Hwa y cómo su hijo acababa de ahogarla en el lago. Aterrorizada, Hong Ryon escapó de su casa y, después de vagar desesperada durante varios días, se dirigió al lago donde había muerto Yang Hwa y se arrojó en sus aguas, para ir al encuentro de su hermana"24

El funcionario Bae sintió que sus hijas lo habían decepcionado. Las almas en pena de las dos hermanas vagaban por la aldea para contarle a alguien lo sucedido, pero la gente salía espantada. Los gobernadores provinciales duraban un día en su puesto, ya que las hermanas se dirigían a ellos para buscar justicia. Hasta que llegó un gobernador valiente y aplomado que se animó a escuchar hasta el final la historia de los dos espíritus.

Castigó a la madrastra y al hijo con la pena de muerte; se rescataron los cuerpos de las jóvenes y les dieron digna sepultura. Por tercera vez se casó el funcionario Bae y tuvo dos hijas mellizas, que eran la reencarnación de Yang Hwa y Hong Ryon. El funcionario las cuidó con esmero y luego las casó con un par de hermanos mellizos de la alta nobleza.

El relato muestra un tema común descrito con detalles que interesan y atrapan al lector. Es definitivamente impactante la imagen de la rata despellejada para semejar un feto, así como también lo es la del tigre que castigó al culpable.

Quisiera referirme a la exposición de Kab Dong-cho en Buenos Aires, en octubre de 2003, en el Encuentro de Estudios coreanos en América Latina; esta exposición se refirió a "El chamanismo en Corea". Luego de establecer las definiciones, semejanzas y diferencias con el chamanismo de Siberia, él aclara que "...Existen en Corea innumerables dioses. Están presentes en todos los objetos de cierta relevancia: dios de la casa dios de la concepción, dios de la vida, dios de la montaña, dios del mar, dios para gobernar el futuro, dios protector del pueblo, dios protector del castillo", etc.25

En el relato de las dos hermanas, aparece el dios celestial que ve las maldades de la madrastra y de su hijo y envía el castigo a través de un tigre.

Es interesante también observar que los muertos no están separados de la vida. Cito nuevamente a Kab Dong Cho:"(...) para los coreanos la muerte no significa una separación definitiva del mundo de los vivos. La muerte es la continuación de la vida y el alma tiene un carácter parecido al de las personas vivas. Es codiciosa, celosa y enfadadiza. (...) Para los coreanos, la vida y la muerte conviven en su espacio común."26 Las dos hermanas fueron buenas hijas, honestas y a nadie hicieron mal, no querían asustar a los vivos, sino sólo lograr justicia y que se supiera la verdad. La supuesta "mala conducta" de la hija mayor había traído la vergüenza y la deshonra a la familia, concretamente al funcionario Bae. En un principio, el señor Bae había vivido en un clima de convivencia armoniosa, la segunda esposa y sus celos transformados luego en odio, provocaron la desgracia. Castigados los culpables, se restablece el orden y las hijas "reencarnan" en mellizas, hijas del mismo señor Bae, quien repara el daño y la injusticia cometidos.

En este relato no hablamos de la vida entera de un héroe, como me referí ut supra al citar a Kim Hunggyu, porque las hijas del funcionario Bae son seres humanos comunes, nacidas en forma natural, pero la mayor sufre una tremenda injusticia y es ayudada, aunque tardíamente por el dios celestial que envía al tigre; su hermana se mata por desesperación.

Otro "salvador" es el gobernador que escucha a las almas en pena y finalmente, vuelven de la nada, superan las dificultades y obtienen el triunfo y la gloria.

Hay también una similitud con el personaje de Yuwha en el mito de la fundación de Koguryo, quien, como ya vimos, es deshonrada por el dios del cielo, y su padre, el dios del agua, la desterró. Aquí se da la unión entre un relato mítico y uno folklórico.

Deseo incluir algunos comentarios sobre "las almas en pena" en el folklore argentino. Según F.Coluccio: "En forma de luces aparecen en la noche las almas en pena, que así ambulan por los campos, bien por haber cometido un delito, bien por no haber dejado noticias a nadie de un tesoro escondido o guardado". (...) "Almas en pena, andan penando antes de entrar al reino celestial, y precisan de los mortales para poder lograrlo, como aquellos que señalan la presencia de tesoros ocultos para que el que los encuentra haga decir, con parte del dinero obtenido, una misa por ellos." 27

Un ejemplo de alma en pena es la llamada "alma del quemadito". Es una creencia de la zona de Copayán, provincia de Catamarca. Se recuerda con una cruz a José Carrrizo, que fue muerto sin sumario ni confesión por orden del coronel Acha. La gente dice que "el alma del quemadito está por los campos de Copayán, y que al que le pide algo se lo otorga, especialmente si se trata de algún animal u objeto extraviado. (...) hay cierta semejanza con el "negrito del pastoreo" del sur del Brasil y parte de Misiones (provincia argentina) que, también muerto injustamente por su amo, vaga por los campos ayudando a los campesinos a encontrar los animales extraviados."28

El autor coreano ya citado, Kim Yeol-kyu escribió en "Coreana", Invierno de 2002, un artículo titulado "Percepciones coreanas de la vida y la muerte". La muerte es un retorno a la fuente de la vida, es el regreso al hogar para disfrutar de una vida eterna.

"La muerte no comienza abruptamente en el momento en que la vida finaliza. Por el contrario, la muerte comparte la misma respiración de la vida."29

Este profesor de lengua y literatura coreanas hace referencia en su artículo a las antiguas tumbas coreanas que parecían un capullo a punto de florecer y lo relaciona con el cuento folklórico Shim Cheong.

El cuento dice así: "El ciego Shim y su esposa Kwok eran muy pobres, pero de buen corazón.

No podían tener hijos y rogaron a Buda para que les diera descendencia. Así nació una hermosa hija, llamada Cheong. Lamentablemente la madre murió una semana después del parto. El ciego Shim tuvo que buscar en el pueblo a madres recientes que accedieran a amamantar a su hija:

"Oh, señoras, por favor:

¿Amamantarían a esta criatura?

Ha perdido a su madre la pobrecilla

Una semana después de nacer,

Y tan lastimosamente llora ahora

Por el pecho de su madre.

Compadézcanse, por favor,

Y amamanten a esta niña

Si alguna leche les queda

Después de amamantar a su precioso bebé.

¿Darán, por favor , algo

a esta pequeña criatura?

Se morirá, si no, de hambre".30

Con privaciones y dificultades, el ciego crió a su hija. Cuando ella tenía quince años, su padre cayó al río y un monje que pasaba por allí lo salvó de ahogarse. Éste le dijo que si donaba trescientos sacos de arroz al templo, Buda le curaría la ceguera. El ciego prometió la donación, pero luego comprendió que tal cantidad de arroz constituía una fortuna. Su hija Cheong resolvió dar su vida a cambio de los trescientos sacos de arroz, para que su padre recuperara la vista.

Al día siguiente Cheong fue al puerto y encontró un barco chino que buscaba a alguien que se ofreciera en sacrificio al mar a cambio de una buena suma de dinero. Cheong pidió que le dieran a su padre los trescientos sacos de arroz y el barco zarpó. Al llegar a alta mar, los marineros la vistieron con ropas nuevas y la arrojaron al mar, para tener una buena temporada de pesca.

Cheong fue salvada por el dios del mar, quien conmovido por su amor filial, la alojó en su palacio. Al tiempo, ella pidió volver a la superficie y el dios del mar la encerró dentro de una flor de loto, que fue recogida por un barco pesquero. Era una flor muy grande y hermosa y la llevaron al palacio real para que el rey se deleitara con su vista. Al abrirse los pétalos, apareció una hermosa joven vestida como princesa. El rey se enamoró de ella y le pidió la mano.

Ella también se enamoró de él, pero le hizo un pedido: durante siete días se debía ofrecer un banquete a todos los ciegos del reino.

Con respecto al viejo ciego Shim no se había podido reponer del dolor al conocer la causa de la partida de su hija. Una viuda codiciosa lo engañó con buenas maneras, dilapidó su fortuna y luego lo abandonó. Desde entonces, Shim había vivido en la mendicidad. Cuando supo del banquete, se dirigió al palacio. Era el séptimo día y Cheong estaba a punto de perder la esperanza de encontrar a su padre. Pero, lo divisó desde lejos y fue a su encuentro. Fue tan grande la emoción del reencuentro que Shim derramó muchas lágrimas de felicidad y así recuperó la vista y pudo contemplar a su querida y sacrificada hija. Nunca más se separaron. 31

Según Kim Yeol Kyu, la flor de loto era una matriz de resurrección y por eso las tumbas tradicionales coreanas tienen a menudo esa forma. El relato de Shim muestra la devoción filial y la justicia retributiva de los actos humanos.

Conozcamos otro relato en el que aparece la realización de un banquete como medio para reencontrarse con los seres queridos:

"La esposa caracol":

Un hombre no podía casarse porque era muy pobre, y se preguntaba de qué le servía cultivar el arrozal ya que no tenía con quien compartirlo. Escuchó una voz que le decía que lo compartiera con ella. Era un caracol grande como un puño. Lo llevó a su casa y al volver encontró comida preparada y la casa ordenada. Así ocurrió todos los días.

Intrigado, un día volvió antes y descubrió que "el caracol que había recogido se transformaba en una hermosa doncella. Enamorado de la belleza y el buen corazón de la joven, le rogó que fuera su esposa. A partir de ese día, ambos vivieron felices compartiendo el trabajo y las delicias de la vida conyugal."32

El esposo deseaba tenerla presente en todo momento y ella hizo un retrato de sí misma para que pudiera llevarlo a todas partes. Pero, una vez, un viento fuerte arrancó el retrato que voló hasta el palacio real; el rey lo vio y quiso tener a esa joven. Ordenó buscarla por todo el reino. Los soldados la encontraron, la llevaron por la fuerza. El rey la tomó por concubina, la cubrió de joyas y regalos. Pero, nada la alegraba. El monarca, entonces, le dijo que le pidiera lo que deseaba y ella solicitó que se diera un banquete para pordioseros durante tres meses. Cuando la joven no tenía esperanzas de hallar a su marido, llegó un pordiosero con sucios harapos y un enorme sombrero de paja, lleno de agujeros. Reconoció a su marido y sonrió. Así, al verla feliz el rey quiso ponerse esas ropas y las intercambió con el pordiosero. Ella rió más y ordenó a los guardias que echaran al pordiosero y su marido quedó como rey.

Según el comentario, el cuento refleja el deseo de la gente del campo de encontrar una mujer buena y hacendosa para casarse y crear así una familia. También revela el resentimiento y desconfianza hacia los poderosos.

(...) "El final feliz mediante el reencuentro de la pareja y el mendigo convertido en rey, procura una satisfacción que recompensa a la gente sencilla y pobre de las adversidades y dificultades de la vida diaria."33

Referido también a la muerte y al más allá, hay un antiguo relato en el que nuevamente aparece una figura femenina capaz de cualquier sacrificio por piedad filial así como también podemos ver la justicia retributiva por los actos de los hombres. Es la historia de la princesa Paritegui:

En un tiempo muy lejano, hubo un reino cuyo rey, hombre justo, no tenía aún una esposa. Consultó a un adivino de la corte y éste le dijo que si se casaba ese año, tendría siete hijas mujeres, si esperaba uno, tendría tres hijos varones. No esperó, tuvo una tras otra, seis niñas. En el séptimo año, la reina soñó con un par de dragones enroscados en una de las vigas del palacio. El rey lo tomó como un buen augurio, pero nació una niña. El soberano ordenó que fuera llevada lejos de su presencia y la encerraron en un arca con un listón en el que estaba inscripto el nombre de Princesa Paritegui, que significa "la abandonada". Arrojaron el arca a un río. Buda y un discípulo pasaron por allí, descubrieron el arca y encontraron a la niña, casi desfallecida. Buda se compadeció de la criatura y la encomendó a una pareja de ancianos que vivían a la intemperie y sólo se alimentaban comiendo hierbas y raíces. Desde que se hicieron cargo de la niña, no les volvió a faltar techo ni comida. La niña creció lozana y fuerte, tenía belleza y bondad infinitas. Cuando tenía quince años, un mensajero del rey llegó a la casa, se enteró de que era la séptima hija del rey. El forastero contó que los reyes sufrían una enfermedad desconocida que iba destruyendo lentamente su salud (era el castigo del cielo por abandonar a su séptima hija). Sólo podían salvarse si recibían un sorbo del agua del pozo de la vida, que estaba en el otro mundo; para ello, era necesario atravesar el reino de la muerte. Volvería de allí quien amara a sus padres incondicionalmente. Aunque la princesa Paritegui no los conocía, al saber que eran sus progenitores, aceptó ir en busca del agua de la vida eterna.

Fue un largo y peligroso viaje; llegó al infierno. En una fortaleza de hierro pesaban las almas culpables. Ella demostró compasión, echó abajo los muros, liberó las almas y elevó un rezo para que pudieran llegar al paraíso. Cruzó un extensísimo mar y llegó al reino de la vida eterna. La entrada era custodiada por un gigante de aspecto monstruoso. Escuchó a Paritegui y le puso tres condiciones:

  1. debía trabajar tres años haciendo leña;
  2. otros tres años se ocuparía del fuego y
  3. debía acarrear por tres años más, agua del pozo.

Cumplió esos nueve años sin una sola queja y luego pidió un poco del agua de la vida. El gigante, que se había enamorado de ella, le dijo que antes debía casarse con él y tener siete hijos. Paritegui cumplió también con esta condición. Cuando nació su séptimo hijo, le volvió a pedir el agua de la vida y el gigante le señaló el pozo del que la princesa había sacado el agua durante tres años. También le dio flores que se hacían aliento, carne y huesos y la rama de un árbol que devolvía la vista. Cuando iba a partir, el gigante y sus siete hijos no se resignaron a quedarse solos y decidieron seguirla.

Al llegar al reino de su padre, vio un larguísimo cortejo fúnebre que se dirigía a la montaña más alta del país. Eran sus padres muertos, ella paró el cortejo y abrió los ataúdes con dos cuerpos secos como dos palos de madera. Colocó unas gotas del agua eterna en sus bocas, puso la rama del árbol sobre sus ojos, las flores en las narices, las manos y los pies. La vida volvió a sus cuerpos y padres e hija se abrazaron entre lágrimas y risas. El rey se sintió agradecido y culpable, y le ofreció el reino a su hija. Ella había conocido el dolor y la desesperación que reinaba en el otro mundo y prefirió convertirse en la divinidad de la muerte. Por eso, los que están a punto de morir se encomiendan a ella, para que interceda por ellos en el juicio final.34

Aquí vemos un proceso a la inversa de los que analizamos arriba con respecto a la estructura narrativa "la vida entera de un héroe" dadas por Cho Dong-il y Kim Yeol-kyu, porque en los primeros momentos del relato se ve que la protagonista es engendrada por seres de noble linaje (sus padres son reyes), el nacimiento es normal (no como en otros relatos, ya sean míticos o legendarios); no tiene una fuerza sobrenatural, pero sufre la injusticia, es abandonada; tiene ayuda de salvadores: primero Buda y su discípulo, luego la pareja de ancianos. Vuelve a sufrir dolor y pesar por no poder regresar por la prohibición del gigante, pero no se queja. Supera las dificultades, triunfa su compasión al devolver la vida a sus padres y se transforma en la divinidad de la muerte. Es una mortal que llega a ser diosa.

Me detengo aquí para hacer referencia a las aguas y su simbolismo. El tema está ampliamente explicado por Mircea Eliade. Las aguas representan lo indiferenciado, lo virtual, la sustancia primordial (de ellas surgen todas las formas y a ellas vuelven). El agua purifica, regenera, es germen y latencia. "El agua viva, las fuentes que dan la juventud, el agua de vida, etc. Son distintas fórmulas míticas de una misma realidad metafísica y religiosa: en el agua reside la vida, el vigor y la eternidad. No es accesible a todo el mundo ni de cualquier manera. Está custodiada por monstruos. Se encuentra en lugares de difícil acceso, en poder de demonios o divinidades, etc. El camino hasta la fuente de donde mana y el conseguir "agua viva" implican una serie de consagraciones o pruebas".35

Acabamos de ver estas características del agua en la historia de Paritegui:

"Leyenda de la buceadora y el demonio de las enfermedades-Jeju Jaenyo Iyagui" (tomada de Radio Corea):

Aquí se ubica el relato en la isla de Cheju y se cuenta que el demonio de las enfermedades se montaba en el viento y llevaba sus soldados de la muerte. Cuando el viento soplaba más fuerte de lo habitual, los isleños realizaban ofrendas para que se alejara de la isla. A pesar de las ofrendas, el demonio exigía cada vez más y la población era diezmada con enfermedades y epidemias. Decidieron levantar muros para que el demonio no pudiera traspasarlos, pero era en vano, éste se colaba por los intersticios de las piedras. Decidieron escapar de sus aldeas, pero la enfermedad los seguía. Finalmente, pensaron pedir ayuda al rey dragón del mar que siempre les había proporcionado peces y frutos del mar.

Eligieron a la buceadora más experimentada, pero no encontraba el camino. Pidió ayuda a la divinidad de la roca quien le marcó un punto en el mar. Se sumergió descubrió un oscuro túnel, pero su aliento no le alcanzó para atravesarlo. Tres veces lo intentó y las tres fracasó. Descendió por cuarta vez y sin fuerzas, pero decidida a entregar la vida, logró atravesar el túnel. El rey dragón la recibió, la escuchó, le brindó ayuda y ordenó que el ejército de rocas se enfrentara con el demonio de las enfermedades. Fue una batalla que duró tres meses y diez días, todo quedó cubierto con una pesada nube de polvo. Venció el rey dragón y como testimonio la isla quedó cubierta de rocas y piedras, de color negro y agujereadas como esponjas, debido al fuego y a las flechas del ejército de las enfermedades.

La buceadora fue recompensada por los isleños y vivió feliz. Al morir la hallaron convertida en un duro coral que simbolizaba su fortaleza y tesón. Se dice que las buceadoras de la isla llevan consigo un trozo de coral antes de sumergirse en el mar.

Aparece nuevamente la figura femenina que da todo por cumplir con su misión y alejar el mal de la aldea. Cabe recordar que en la antigua India existían las "grama devata", diosas de aldea que exigían ofrendas para asegurar el bien de los pobladores, pero cuando no se cumplía con ellas, traían las enfermedades y la muerte.

Volvamos a la piedad filial en las figuras femeninas. He leído dos versiones: una que muestra la relación padre-hija, y otra madre-hija. Es la Historia del Ciempiés y el Sapo. Primero me referiré a los argumentos y luego a un interesante artículo de Rhi Bou-yong, sobre el héroe arquetípico en un cuento folklórico.

El primer relato transcurre en Chongju, Chungchong-bukto. En una aldea vivía Sun-i con su padre ciego. La madre había muerto cuando Sun-i era muy joven y ella cuidaba de su padre. Sentía que no podía darle todo lo que él necesitaba.

Un día encontró a un sapo que salía de la zanja y lo alimentó con restos de arroz. A partir de entonces, el sapo apareció cada mañana y cada noche y ella hizo amistad con él. Con el tiempo, él aumentó su tamaño. Entonces, un enorme ciempiés apareció en el lugar del mercado y comenzó a tomar las vidas de las personas. La gente decidió construirle un santuario y ofrecerle una virgen. Para ello juntaron dinero para comprar una virgen de otra aldea. Este rumor llegó a la aldea donde vivía Sun-i. Ella pensó, no comió por varios días y para darle una mejor vida a su padre, decidió ofrecerse. La gente de la aldea le dio mucho dinero, ella le hizo a su padre deliciosas comidas y lo cuidó fielmente. El día indicado dejó a su padre con el dinero, alimentó al sapo y se despidió.

Fue llevada al santuario en un palanquín, la dejaron en la oscuridad, en el piso, con sus manos y pies atados. La gente echó el cerrojo y se fue. Cuando la noche había avanzado, ella sintió algo que trepaba por su tobillo. Se sorprendió, pero descubrió que era el sapo. En aquel momento cantó el gallo; el viento apagó la vela del altar y algo semejante a una bola de fuego comenzó a aproximarse a Sun-i desde el alero del cielorraso. Una llama azul ascendió desde el tobillo de Sun-i. La bola de fuego y la llama azul lucharon fieramente por horas. Finalmente la bola de fuego se extinguió y algo pesado y grande cayó al piso produciendo un gran ruido. Al amanecer, la gente fue al lugar para buscar el cadáver y encontraron a Sun-i viva, cerca de un enorme ciempiés muerto y cerca de ella, en la esquina, un sapo vomitaba un venenoso vapor azul. Sun-i regresó al hogar y la aldea no sufrió más daño. 36

En la otra versión del relato, no se nombra el lugar, sólo se hace alusión a un pueblo recóndito y a una casa muy pobre donde vivían una muchacha y su anciana madre. En la temporada de lluvias apareció en la cocina, un sapo grande y lleno de verrugas. A la muchacha le dio lástima y lo alimentó. El sapo se quedó día a día, aumentando su tamaño y demandando más comida. La muchacha no dejó de alimentarlo a pesar de que eso implicaba disminuir la ración de ambas mujeres. El sapo se hizo tan grande como la enorme olla de hierro de la cocina.

La muchacha solía charlar con él todas las noches. En el monte que estaba detrás de la aldea, vivía un gigantesco ciempiés de aspecto repugnante, que tenía varios miles de años de edad.

La gente del lugar creía que tenía el poder de controlar lluvias y sequías, por eso, en la entrada de su cueva le habían levantado un altar y le ofrecían sacrificios y ofrendas en año nuevo y época de cosechas. También, una vez al año, consagraban una muchacha virgen para que se convirtiera simbólicamente en su esposa. Esa joven estaba obligada a vivir casta y sola el resto de su vida. Eligieron a la muchacha que le había dado refugio al sapo. A partir de ese momento, ella lloró por su futuro y porque no podría sacar de la pobreza a su madre. El sapo la escuchaba y parecía comprenderla, porque sus ojos se llenaban de lágrimas.

Cuando llegó el día, se dirigió al interior de la cueva y lloró por su desgraciada suerte. Luego descubrió que el sapo la había acompañado. Cuando la noche fue total, asomó un horripilante ciempiés peludo, de varios metros de largo, que despedía de sus ojos, una luz rojiza. El monstruo se acercó a la muchacha y el sapo lo enfrentó. Una luz verde salía de sus ojos. Comenzó la pelea, despedían venenos y aguijones, sacudiendo todo el monte. Por el temor, la muchacha se desmayó. Los aldeanos sintieron toda la noche ruidos, ráfagas de viento y sacudidas. A la mañana siguiente se dirigieron al lugar. Encontraron al ciempiés muerto con el vientre destrozado y al sapo tendido patas arriba hinchado por el veneno de los aguijones. La muchacha seguía inconsciente, la reanimaron con agua y ella contó lo sucedido. Al saber que el sapo sacrificó su vida por salvar a la muchacha, lo enterraron en el mejor lugar del monte. Un epitafio lo ensalzaba como ejemplo de agradecimiento. El ciempiés fue arrojado a la intemperie para que los animales salvajes lo comieran

Según el comentario que acompaña al texto aparecido en KBS, el cuento refleja el peso de una sociedad primitiva a una civilizada, cuando los hombres dejaron de temer a las fuerzas de la naturaleza. Así terminaron las ofrendas humanas.37

Rhi Bou-yong es médico neuropsiquiatra, estuvo investigando en el World Jung Institute y entre sus artículos aparece "El arquetipo heroico en los relatos folklóricos coreanos", en el que analiza, desde el punto de vista psicológico, el significado del relato del ciempiés y el sapo. El autor considera que el tema de la devoción filial va desapareciendo gradualmente en el texto; Sun-i invita a una nueva vitalidad al debilitado grupo de la aldea. El escuerzo aparece en la cocina que es un lugar con una función extremadamente materna. La cocina, según Rhi Bou -yong, es como un órgano cumpliendo el metabolismo del cuerpo humano. En este sentido es similar a lo inconsciente, hay una función autónoma e inconsciente. El sapo es un animal feo, pero los niños lo aceptan con curiosidad o simpatía. El adulto ve el instinto como un peligro y lo suprime, resulta así la eliminación de una importante posibilidad creativa. El cuidado del hombre del instinto es conducente a resolver su crisis mental. 38

¿Qué símbolo posee el escuerzo? Se lo relaciona con algo sagrado, espiritual; también se lo ha utilizado en medicina. En términos psicológicos, el sapo es el otro mundo, un elemento arcaico en el mundo inconsciente. También, según Rhi Bou-yong, el sapo puede ser relacionado con el alma de la madre muerta de Sun-i, o, mejor aún, simboliza el instinto maternal de Sun-i. "Inconsciencia significa una inconmensurable profundidad de agua y madre, de acuerdo con Jung. En otras palabras, el sapo es una función del inconsciente preservando y ajustando la energía del espíritu"39

En cuanto al ciempiés, aparece como una criatura dañina. "Aunque el ciempiés es descrito como peligro, muerte o sombra, su arquetipo puede ser llamado la sombra del sí mismo. Al eliminar la sombra en el relato del ciempiés, se demanda una indirecta actividad inconsciente, más que una directa confrontación consciente"40

Nos podemos preguntar si la joven es una heroína. En el relato del Ciempiés citado por Rhi Bou-yong no aparece tan claro; en la versión donde aparecen madre e hija, sí.

Mi proyecto tiene también como objetivo la comparación de mitos, leyendas argentinas, por eso creo de gran importancia transcribir algunas creencias antiguas de la Argentina, tomadas de Félix Coluccio sobre el sapo. "Sapo (...). Este batracio ha sido utilizado por el hombre en nuestra campaña para la cura de diversas afecciones de su organismo. Así se lo usaba para curar el dolor de muelas, ya sea pasándolo vivo por la parte dolorida; escupiendo en su boca, etc. (...), para neutralizar las mordeduras de víboras, la culebrilla, la disentería, la renguera de los caballos y el agusanamiento de las heridas de los animales. Se emplea, asimismo, para la extirpación de las vinchucas, para que los jardines conserven agua, para que llueva. (...) Cuando el bicho moro va a invadir plantaciones de papas y tomates, es una buena receta para impedirlo, colgar un sapo de una pata en cada esquina del plantío. Los huevos de sapos se emplean para combatir la colitis y otras descomposturas del vientre. (...) Se dice que el sapo es amigo de las brujas, que lo cuidan y alimentan en el lugar que acostumbran a meditar sus sortilegios. Cuando la bruja ha decidido hacer daño a alguien, toma un sapo y lo pone panza arriba a la puerta de su cueva, nombrando en seguida tres veces a la persona que quiere dañar. Previamente la bruja ha conseguido, de cualquier modo, unos cuantos cabellos de la víctima elegida, cortándoselos si puede o si no, tomándolos de su peine. La bruja lleva estos cabellos, los reduce a un pequeño ovillo, los envuelve en un trapo y los punza con espinas, colocándolos dentro de la cueva húmeda del sapo, para que les cante de noche. Al día siguiente, se pide tres veces al sapo que haga al dueño/a de los cabellos, tal o cual daño, que suele ser generalmente la pérdida de la razón. (...) En el Chaco se emplea el agua en que ha sido hervido un sapo como bebida para combatir el asma. (...) En algunas regiones el sapo es empleado para combatir verrugas. Una leyenda norteña señala que los sapos lucharon cierta vez contra las víboras, que estaban protegidas por Supay (Zupay, el diablo). Éste con la ayuda de Huayrapuca (viento colorado), secó los ríos y pantanos, siendo así vencidos los batracios al no poder ocultar sus cuerpos en el agua. Como castigo, el más aguerrido de los sapos fue condenado a vivir en un hoyo seco. También se afirma en la región norteña que el odio entre víboras y sapos no ha terminado de extinguirse. Por ello, cuando alguna de aquellas es sorprendida durmiendo por un sapo, éste silenciosamente hace un círculo con su baba. Al completarlo, comienza un canto monótono y grave que despierta al ofidio, éste no atreviéndose a cruzar la línea tendida, se revuelve furiosamente y termina matándose.

Entre los guaraníes se refiere que Añá o Añangá (genio del mal) vio a Tupá (el ser supremo, dios. el creador de la tierra, las aguas y los cielos) hacer con sus prodigiosas manos un mainumbi (picaflor) y quiso hacer algo semejante. Cuando concluyó su obra la lanzó al aire para que ensayara el vuelo, pero el pequeño pájaro hecho por el diablo, cayó al suelo y comenzó a saltar grotescamente, transformado en sapo".41

Como vemos, el sapo aparece creado por el diablo, o junto a brujas para hacer un daño a una persona. Hay coincidencia con Rhi Bou-yong en el artículo ya citado, que se lo ha utilizado en medicina.

Entre los guaraníes también se ve al sapo relacionado con lo demoníaco. Eran guardianes de las brujas, ellas debían cuidarlos, de lo contrario, después de los aquelarres eran torturados. El sapo, en este grupo aborigen, aparece como vehículo de la muerte. Los payeseros cosen la boca del batracio, con la fotografía de la víctima dentro de ella. Muere el sapo y también la persona.

En el relato coreano de "El ciempiés y el sapo" (donde aparecen madre e hija), el ciempiés controlaba las lluvias y las sequías, en cambio, entre los indígenas calchaquíes, el sapo y las ranas tienen la virtud de hacer llover por acción propia:

"Dentro de la alfarería de los pueblos que moraron en los valles de Yocahull, la representación del sapo surge una y otra vez, como manifestación posible del respeto y adoración que se tenía. Aparece en pucos42 y urnas funerarias, y siempre su finalidad responde a pedidos de agua. En estas representaciones sobre el deseo del sapo hay siempre pintada una cruz y el americanista Dr. Adán Quiroga, la vincula a la creencia popular todavía viva en la provincia de Entre Ríos, donde, para pedir lluvia se hace una cruz de ceniza y sobre la misma "estaquiao" se coloca un sapo. (...) 43

También en tiempos de sequía se toma un sapo, se lo ata con una cuerda de una pata, se lo cuelga de una rama de un árbol para que llame a las nubes, si esto no ocurre, muere. "Otras veces se lo estaquea en el suelo con el vientre abultado para arriba, a fin de que lo abrase el sol canicular, castigándosele con un gajo de ortiga o rupuchico (rupa achico y rupa chikuk, en quechua, quemarse), para que precipite el cambio meteorológico. Entonces es cuando se dice que el fetiche crucificado y castigado, implora el auxilio de las nubes, se produce la lluvia y se lo libera"44

Y entre los indios mapuches, el sapo era utilizado en infusiones. "Su dorso se aplicaba en heridas y traumatismos, causante de lipotimias, Juan Domínguez (investigador), supone

que las glándulas del sapo tienen principios activos que recuerdan a la adrenalina, deduciéndose de ello una probable acción cardiotónica"45

Volvamos a los relatos coreanos, a su significado y valores. La presencia del sapo es benéfica como ya hemos visto en oposición a los relatos folklóricos argentinos mencionados. En "El novio sapo" aparece nuevamente la pobreza y un sapo. Es la historia de un pobre pescador que un día descubrió que el agua del lago había descendido de nivel. Pescó, pero en menor cantidad que lo habitual. El agua seguía disminuyendo hasta que el lago quedó completamente vacío y quedó un gran sapo. El pescador lo maldijo y lo aplastó, pero el sapo saltó y le explicó que él no había comido el pescado, que también tenía problemas porque ahora no tenía un lugar donde vivir. Le pidió que lo llevara a su casa y que le traería buena fortuna. El pescador recogió sus aparejos y se fue a su hogar. Aquella noche apareció el sapo y aunque el pescador se rehusó al principio, finalmente aceptó por pedido de su mujer. Ella le hizo un lugar en una esquina de la cocina y lo alimentó con gusanos y arroz. Creció como un muchacho y la pareja aprendió a quererlo, ya que no habían tenido hijos. Un día, él pidió que arreglara su casamiento con alguna de las hijas de un vecino adinerado. Los esposos quedaron consternados. El pescador le explicó que lo querían como a un hijo, pero que él no era humano y aunque lo fuera, el pescador era pobre y no podía proponer ese matrimonio.

El sapo insistió y les dijo que alguna de las hijas podía aceptar y pidió que lo intentara. El pescador así lo hizo, pero fue maltratado. Los esposos le explicaron al sapo lo sucedido y éste lo lamentó y les dijo que estaba seguro de que algo bueno sucedería.

Esa noche el sapo fue a la casa del hombre rico con una cuerda y una linterna. Ató la linterna a la pata de un halcón, trepó a un níspero y le permitió al halcón que volara a lo largo de la cuerda. Luego gritó al dueño de casa que reconsiderara la propuesta matrimonial hecha ese día, de lo contrario la desgracia caería sobre su familia. Lo repitió hasta que el hombre salió y vio la luz, entonces el sapo soltó la cuerda y el halcón voló con la linterna.

El hombre rico lo tomó como un mensaje del cielo, suplicó perdón toda la noche y a la mañana le pidió a su hija mayor que se casara, pero ésta se negó vehementemente, lo mismo hizo la segunda, y la más joven aceptó sin ningún argumento. Luego llamó al pescador, se disculpó y se arregló la boda. Llegó el día: la novia estaba horrorizada, pero sabía que el destino de su familia dependía de su casamiento y se comportó adecuadamente, a pesar de las burlas, las miradas, los comentarios de los vecinos. Cuando los novios se quedaron solos, ella no pudo contener las lágrimas. Pero el sapo le habló con voz calmada, le pidió que tomara un cuchillo y que cortara la piel de su espalda. Al principio se rehusó, pero finalmente lo hizo y apareció un joven y elegante príncipe. A la mañana siguiente, el príncipe se puso su piel de sapo otra vez y los esposos salieron a saludar. La novia estaba radiante. Luego el príncipe se quitó la piel, reveló su verdadera identidad, tomó a su esposa, a sus padres adoptivos y los llevó a vivir a un hermoso palacio.46

Al comienzo del informe cité la definición de Lauri Honko, folklorista finlandés, sobre el mito. En este cuento hay elementos de esa definición que se pueden aplicar cuando dice que "un mito expresa y confirma los valores religiosos de la sociedad y da normas de conducta para ser imitadas". La generosidad, la capacidad de sacrificio de las mujeres coreanas es una constante en la literatura de Corea. Es el sentimiento "han" que aquí no es enojo ni resentimiento, sino un sufrimiento profundo que no impide la entrega, la piedad, el amor filial…

Las buenas acciones son recompensadas, como ya vimos en otros textos. Otro rasgo que se repite es que la esposa del pescador le hace al sapo un lugar en la cocina. Ésta es similar a lo inconsciente en la explicación ya analizada de Rhi Bou-yong; también el sapo puede simbolizar el instinto maternal, el otro mundo, la inconsciencia.

¿Qué valores pueden rescatar los niños y jóvenes de hoy, aparte de los ya indicados? Ver más allá de lo aparente, tener en cuenta a los padres y a sus necesidades, sacrificarse por el bien familiar.

Quisiera referirme ahora a Kim Dong-ni (1913-1995).Fue un escritor que interpretó la vida de los seres humanos a través de la observación de la naturaleza y el orden del cosmos, de los relatos de la vida, de sucesos que ejemplificaban la vida de los coreanos, de detalles en leyendas. También tuvo interés en el destino, en el tema de la muerte. En sus relatos hay temas que siempre están presentes: nacimiento, vida, muerte y reencarnación.

En su cuento " Cuadro de una chamana exorcista" aparece un fuego interior a través del rito chamánico y del exorcismo; el mismo nombre de la chamana significa piel y fuego.

El título del relato se refiere a un cuadro porque la joven hija de la chamana tenía condiciones para la pintura. La historia comienza con la descripción de un cuadro que ella pintó en la casa del abuelo del narrador. En ese lugar vivieron casi un mes. La joven de diecisiete años tenía una gran palidez y transmitía una terrible tristeza. Mientras estuvieron en ese lugar hablaron de su pasado.

En los suburbios de Gyeongju vivía una exorcista llamada Mohwa con su hija Nang-i quien no oía ni hablaba con claridad. El padre de la joven era pescador, tenía una tienda en una playa alejada de allí y las visitaba dos veces al año. Vivían aisladas. Mohwa tenía también un hijo ilegítimo, Wug-i al que no veía desde hacía diez años porque había sido llevado a un templo. La casa donde vivían estaba en ruinas. Se produce el regreso del hijo quien había abandonado el templo budista y se había convertido al cristianismo. En sus manos trae el Nuevo Testamento y comienza a hablarles de su fe. Para la madre, su hijo está poseído por un demonio y para él su madre realiza brujerías y su hermana está poseída por el demonio del sordomudo. Durante un ritual chamánico, su madre le quema el Nuevo Testamento y lo ataca, enajenada, con un cuchillo. Luego lo cuida, pero su hijo empeora. Llega un presbítero al que Wug- i le había escrito al ver lo que sucedía en el lugar para que allí llegara el mensaje de Cristo y se abriese una iglesia. Al observar el estado del joven y las condiciones en las que vive decide buscar ayuda, el joven sólo desea una Biblia. El presbítero Hyun que era un misionero americano le deja su propia Biblia a la que Wug-i se abraza llorando. Tres días después muere. Mohwa realiza un último exorcismo para una mujer que se había arrojado al río, la chamana entra en las aguas y desaparece. Diez días después llegó el padre de la joven con su burro, empezó a alimentar a su hija y ésta pudo decirle "Papá". Según los rumores, el último exorcismo de Mohwa había sido efectivo y Nang-i comenzaba a hablar en forma inteligible.

Más allá del tema específico del chamanismo presente en la historia, ésta cautiva al lector. Nos va introduciendo en una atmósfera de oscuridad a través de la casa de la chamana que de alguna manera nos lleva al "umbral" entre los dos mundos. Una parte de la casa estaba derrumbándose, las tejas tenían moho, el patio estaba cubierto de cieno verde alrededor del desagüe en el que se acumulaba el agua de lluvia y allí crecían hierbas y habitaban ranas nudosas. Predominan las tonalidades negruzcas y el color verde junto con una desagradable sensación de humedad penetrante. Soledad y aislamiento. La chamana salía al despuntar el día, volvía al atardecer después de haber realizado algún exorcismo o haber pasado parte del día en la taberna. La hija pintaba, casi no comía y a veces, temblaba y palidecía. Según su madre, Nang-i era la encarnación de la flor del reino marino. La aparición de Wug-i trajo algunos cambios, Nang-i preparaba comida y por las noches brillaba en la casa un farolillo de papel.

Si vemos la interpretación oriental del cuento que aparece en la introducción del mismo, se puede ver un choque simbólico entre la naturaleza y la civilización. Para quien no conozca el chamanismo y sea occidental y cristiano, en una primera lectura surge la incomunicación entre madre e hijo dada por dos lenguajes diferentes y hasta puede herir la sensibilidad del lector la forma en que se habla de Jesús. El hijo ve el pecado en los exorcismos y hechicerías de la madre y ésta considera que su hijo está poseído por un demonio y por lo tanto, ella realiza sus rituales y profiere conjuros. Wug-i encontró un mundo que se desmoronaba, era oscuro y pecaminoso para él. Su hermana seguía los pasos de su madre, en ella se daban cambios físicos, cada vez estaba más pálida .Una vez sin poder contenerse comenzó a saltar y a bailar como Mohwa, luego se dio cuenta de que estaba desnuda.

El exorcismo final de Mohwa, luego de la muerte de su hijo, libera toda la fuerza de su fuego interior que finalmente la lleva a la muerte.

En la casa de Mohwa vemos un mundo caótico donde no hay separación entre agua y tierra. Kim Tae-gon, profesor del Departamento de Literatura Coreana de la Universidad Kyunghi habla de un archi-modelo filosófico del chamanismo. En éste todo tiene un origen común que emerge del caos. Cuando "el hombre muere retorna como un espíritu al otro mundo, donde continuará viviendo en la inmortalidad o asumirá otro cuerpo humano y retornará a este mundo. Según el archi-modelo chamanista es posible para el hombre viajar entre los dos mundos, puesto que este mundo y el otro no están separados sino que por el contrario, están todavía abrazados en el caos.

Los rituales chamánicos están basados en este archi-modelo, son manifestaciones de la circulación eterna del hombre más allá de los límites del cosmos, en el dominio del caos eterno, el hombre recobra el orden del ser y retorna al cosmos, para entonces regresar al caos una vez más ".47

Kim Dong-ni nos muestra en su cuento este mundo chamánico a través de Mohwa: sus cantos, sus bailes, las invocaciones y conjuros, el tratamiento con arroz y agua, el fuego, el acto de frotarse las manos ("pison"), sus movimientos, la cara azulada, sus largos brazos que recuerdan las alas de un pájaro, su enajenación, sus cascabeles y su címbalo, su desaparición en el agua que la lleva según el chamanismo a un nuevo renacimiento.

Sólo para ilustrar algunas características chamánicas en el texto transcribo a continuación un fragmento de una invocación de Mohwa:

"Mohwa ya se había levantado y se acercó a la ofrenda que siempre tenía preparada en un extremo de la habitación:

¡Espíritus, espíritus! ¡Este, oeste, sur y norte!

¡Arriba, abajo, cielo y tierra!

Se arrastran las criaturas que se arrastran.

En vida con pelo negro, breve como el rocío de madrugada,

Fino como el hilo.

Va todo recto como en la carretera,

Va todo recto como en la carretera.

Se abraza en el seno del espíritu

Y recibe al nuevo que viene.

Rehúsa al mal espíritu y recibe al nuevo que viene.

El Lar del Hogar, que proporciona casa, el de la Cocina, comida.

El de la Natividad, vida y el de las Constelaciones, protección (…)".48

En este fragmento aparece la invocación a los espíritus, se nombran las direcciones del espacio: este, oeste, sur, norte, arriba y abajo. Se rechaza al mal espíritu, se recibe al bueno.

Recordemos que en Siberia la función del chamán es triple: es un sacerdote, puede curar a los enfermos y adivinar la fortuna. En Corea también se han dado estas funciones. El llamado "éxtasis" se encontró en las áreas norte y central, pero está ausente en aquellos chamanes que llegan a serlo por herencia y no por posesión. Vemos que en el relato, la hija de la chamana, Nang-i aparece muy pálida, como si estuviese enferma. Es la enfermedad del chamán o iniciática.

También sabemos que las mujeres coreanas vivieron siempre para servir a su esposo e hijos. Ellas suplicaban por el bienestar de la familia, por eso en el fragmento antes citado, vemos la invocación al lar del hogar, al de la cocina, al de las siete constelaciones.

¿Cómo era una casa coreana tradicional? Tenía dos tipos de habitaciones: las del piso caliente calefaccionado desde abajo y las habitaciones con piso de madera, sin calefacción. Así se invocaba al dios de la casa para que reinara la paz en la familia, al dios del fuego, al dios del nacimiento (en la habitación interior). La parte posterior de la casa era el lugar donde se colocaba el talismán para pedir buena fortuna (estos talismanes consistían en comadrejas, sapos y grandes serpientes). También se hacían súplicas para mantener alejados a los malos espíritus que traían sarampión, viruela y para alejarlos en todas las direcciones.49

El cuento que estamos analizando nos puede hacer pensar en la forma de encarar la muerte en el mundo chamánico y en occidente. ¿Hay idea de comunión entre el aquí y el más allá en el cristianismo y específicamente en el catolicismo? Las ceremonias por los difuntos difieren tal como lo explica el sacerdote Daniel Kiester S.J. Las chamánicas tienen mayor colorido, vivacidad. En el rito católico hay un sentido solemne unido a la humildad, al pedido de perdón de los pecados y a la figura de Cristo que murió por nosotros. En el O-ku-kut ,la chamana realiza un rito de pasaje y lo más bello es la ruptura de la tela que simboliza el camino al otro mundo. Si bien Mohwa no realiza un ritual funerario, sino un exorcismo por una mujer que se suicidó, vemos conceptos ya citados en este informe: la Sra. Kim es descripta como una flor, como una perla, hasta se hace alusión a Cheong (la hija del ciego Shim) que regresa a la superficie en el capullo de una flor de loto:

"Naciste como una flor,

creciste como una perla(…)

Cuando te arrojaste a sus negras aguas,

Tu falda flotó.

¿Estás ahora en una barca de loto? (…)50

En el kut por un alma muerta se busca apaciguar resentimientos, rencores con los difuntos para que no molesten a los vivos, en el catolicismo se reza por el perdón de los pecados y por la salvación eterna del difunto.

Hemos visto la historia de la Princesa Paritegui, Daniel Kiester cuenta una historia semejante y el personaje en la historia que él cita se llama Pali Kongju. Al concluir ella es un espíritu, el arquetipo de la Mudang. 51

Conclusiones:

Creo haber dado una idea de mitos, leyendas y héroes coreanos. Como el informe está dirigido a docentes argentinos he incluido una gran cantidad de citas bibliográficas para quien se interese en el tema. He explicado muchos elementos de los textos coreanos. Pero, ¿qué puedo "comprender"? No es posible aislar los textos de la historia coreana, de la idiosincrasia de este pueblo. Tampoco alcanza una apreciación subjetiva del tema, aunque me parece importante darla:

Los relatos son de gran calidad narrativa, con detalles precisos y estéticos de delicadeza en algunos casos y con realismo, hasta podríamos decir naturalismo en el sentido literario del mismo, en otros. A veces, el ser humano de la actualidad desprecia o se burla de aquello que no comprende. Hasta se ha visto como primitivo o patológico el comportamiento de determinados miembros de una comunidad aborigen. Sabemos que los chamanes en algunos casos se han valido de determinadas hierbas u hongos para entrar en otro estado de conciencia, pero no todos lo han hecho o lo realizan. El espectador se asombra al ver que pueden pasar de un estado de trance a la normalidad por propia voluntad o como en el caso de las chamanas coreanas que pueden caminar sobre afiladísimas cuchillas sin sufrir daño alguno.

Soy argentina y latinoamericana, aunque mis raíces son europeas. Si bien Argentina es "un crisol de razas", tiene comunidades aborígenes que mantienen algunos de sus ritos. En este momento histórico, un país hermano, Bolivia, tiene un presidente indígena y antes de prestar juramento de acuerdo con la Constitución de su país, lo hizo con una ceremonia ancestral en Tiwanaku, sitio arqueológico situado a setenta kilómetros al noroeste de La Paz y a 3845m. de altura. Este lugar es considerado el "centro del mundo" para las culturas andinas. Cuando el presidente electo llegó, se quitó los zapatos para tener contacto con la tierra y ascendió a la pirámide de Akapana. Es un ascenso simbólico a la cumbre del universo. Los sacerdotes indígenas le colocaron el "unku", túnica cuadrada tejida en alpaca color morado con la simbología andina y amazónica. En los costados, hay dos franjas con símbolos indígenas en negro, amarillo y rojo que expresan la armonía del territorio y la complementariedad de opuestos. También recibió el "chuku", gorra cuadrada con cuatro puntas, bordada en rojo y dorado, que es símbolo de su autoridad .No podemos hablar de vestimenta, sino de investidura. Los religiosos indígenas le dieron al presidente Evo Morales el báculo o bastón de mando. Está hecho de piedra negra del Illimaní (cerro que se ve desde toda la ciudad de La Paz). Este báculo está tallado en oro, plata, bronce y cobre. Cuando el presidente lo recibió, lo apoyó en el suelo, símbolo de la unión de lo cósmico con la tierra. Esto implica que recibe la fuerza de la tierra y después debe devolverla con trabajo (cfr. Diario Clarín, 21/1/06, pág.32). ¿No nos recuerda esto lo chamánico, no se entronca con lo mítico?

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca es quechua y cuando en una entrevista, le preguntaron cuáles eran sus objetivos de canciller respondió:

"Necesitamos relacionarnos bien con todo el mundo, no partimos del concepto de países amigos, sino de países hermanos, tenemos que construir la hermandad, no solamente continental sino la hermandad del planeta. Uno de nuestros principios es la "tama", que significa que todos pertenecemos a la gran familia y ésta tiene que practicar este principio fundamental que permite no solamente vivir en equilibrio al hombre y a la mujer, sino buscar la armonía entre el hombre y la naturaleza. Para nosotros, las plantas son hermanas porque todos vivimos en las faldas de la Madre Tierra, de la Madre Naturaleza.

Nuestro wiphala (bandera indígena a cuadros) nos dice que debemos complementarnos, en las universidades aprendemos a conocer las leyes hechas por el hombre, pero en nuestras universidades naturales, en nuestros centros sagrados, aprendemos a "cosmocer", que no es igual que conocer. Pero nuestra wiphala nos dice que estos dos conocimientos se complementan. Para nosotros el agrónomo no es más importante que el campesino (…) Lo más importante no es el dinero ni el hombre, es la vida. No estamos contra nadie, pero intentamos volver al camino del equilibrio. Hoy nuestra Pachamama está herida de muerte y nuestra propuesta es salvar el planeta. Volver a nuestro "camino" para vivir bien (cfr. Diario Página 12 del día 15/02/06).

En los mitos coreanos hemos visto como los hijos de los dioses o los dioses mismos han ayudado a los hombres, les han enseñado los fundamentos de la vida. Nos podemos preguntar qué nos ha pasado a los seres humanos, a aquellos que especialmente se consideran más desarrollados…En algunos momentos hemos temblado ante la posibilidad de una guerra atómica o bacteriológica. Hoy tememos las pandemias.

Perdimos la idea de unidad, de complementariedad de los opuestos, de armonía con lo que nos rodea. Avanzamos con los descubrimientos y luego no sabemos donde enterrar la basura radioactiva, hablamos de los derechos humanos y no los respetamos, hemos aprendido a gritar y nos olvidamos de escuchar.

En la Leyenda de la buceadora y el demonio de las enfermedades Jeju Jaenyo Iyagui vimos que la protagonista muestra el límite del ser humano. Ante las enfermedades y la muerte el hombre recurre a todo lo posible y hace hasta lo imposible para salvar a los que ama, aunque muchas veces se apoderan de él el miedo y la angustia. El hombre de hoy con todos sus avances sigue temiendo a muchos demonios. La diferencia está en que en el mundo mítico existe la conciencia mítica que cubre al hombre, lo envuelve y dentro de ella todo tiene sentido. Este hombre de la postmodernidad vive en el vértigo y en la fragmentación. Está desmembrado como muchos seres mitológicos, no encuentra el camino; pero en los mitos de distintas culturas del ser desmembrado surgía la vida. Muchas de las relaciones humanas se mueven en la desconfianza, en la angustia o peor aún, en la ira, en la violencia ciega. El hombre destruye y se destruye; se ha olvidado del Absoluto, cualquiera que sea la idea que tenga de él.

Mitos y leyendas tienen mucho que enseñarnos, no son lo primitivo y lo pasado, ¡son nuestros orígenes! Dejemos que nos hablen, rescatemos los valores propios de cada cultura y busquemos los puntos en común, para comunicarnos, para ser verdaderos humanos, para que los dioses no se arrepientan de haber creado al hombre.

"Y todo fue destruido" (poesía azteca)

Todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos, lo admiramos.

(…)nos vimos angustiados.

En los caminos yacen dardos rotos,

Los cabellos están esparcidos.

Destechadas están las casas,

Enrojecidos tienen sus muros.

Rojas están las aguas, están como teñidas,

Y cuando las bebimos, es como si hubiéramos bebido agua de salitre.

Golpeábamos, en tanto, los muros de adobe,

Y era nuestra herencia una red de agujeros.

En los escudos fue su resguardo,

¡pero ni con los escudos pudo ser sostenida su soledad!52

En el año 2005 se cumplieron cuarenta años de la llegada de los coreanos a la Argentina. Como docente deseo que los padres coreanos radicados aquí o en cualquier lugar fuera de Corea les sigan enseñando a sus hijos los valores que los caracterizan: cortesía, sociabilidad, laboriosidad, empeño, optimismo, patriotismo. Como profesora de literatura en mi país he buscado lo mismo con mis alumnos, que amen su tierra y sus costumbres, que estén abiertos a lo nuevo, pero que valoren lo propio.

Nos comunicamos en forma instantánea con cualquier lugar del planeta, no olvidemos conectarnos con nosotros mismos, con nuestra interioridad, y a pesar de las dificultades, de los temores o de miedos inciertos, transmitamos siempre esperanza…

Notas

** Máscara teatral representando una chamana, período Choson, siglo XVIII, madera y tela pintada. Corea. Museo Guimet, París. (C) de la fotografía: Vassil,. Dominio público. Fuente: Wikimedia

1 Koessler, Berta (recopiladora): "Cuentan los mapuches". Antología. Edición de César A. Fernández. Ediciones Nuevo Siglo, Buenos Aires, 1995, pág. 185.

2 Cho Dongil (compilador): Historia de la literatura coreana. Traducción de Lee Yongsun, Ricardo Sumalavia. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima Perú, 2000. Cf. Pág. 17-18

3 So Daesok: "La literatura oral", en Cho Dongil, Historia de la Literatura coreana, op.cit., pág. 45-46

4 So Daesok, op.cit., pág. 50

5 Bascom, William: "The forms of folklore", en Dundes, Alan: "Sacred narrative". Readings in the theory of myth. University of California Press, California, 1984, pág. 9

6 Bascom, William, op. cit., pág. 9

7 Kim, Yeol-kyu: "Some aspects of Korean mythology" en "Folk Culture in Korea". Korean Culture. Series 4, The Si-sa-yong-o-sa publishers, Inc., Seoul, 1982, pág. 14

8 Kim Yeol Kyu, op. cit. pág. 14

9 Tae, Hung Ha: "Tales from the three kingdoms", Korean Cultural Series Vol X, Yonsei University Press, Seoul, Korea, 1970, pág. 9-10

10 Leyenda de Dan Gun – Dan Gun Shin Hwa (fragmento), world.kbs.co.kr/spanish.2005

11 So Daesok, op. cit., cfr. 53-54

12 cfr.world.kbs.co.kr/Spanish, 2005

13 Kim Kwang-on: "Utensilios y atuendo del chamán" en Coreana, T. III, Nº 2, verano 1992, cfr. Pág. 48-53)

14 Tae Hung Ha, op.cit. páginas 12-15

15 Leyenda del rey Ju Mong – Ju Mong Shin Hwa. (fragmento) world.kbs.co.kr/Spanish, 2005

16 Eliade, Mircea:Tratado de historia de las religiones II, Ediciones Cristiandad, Madrid,1974, pág. 201

17 Tae Hung Ha, op.cit. pág. 55-57.

18 Kim Kwang-on: "Pozos y manantiales en la vida coreana" en Coreana, Tomo 7, Nº 3, Otoño 96, cfr. Págs.18-25

19 Tae Hung Ha, op,cit. Pág. 119-120.

20 Rhi-Bou-yong: "El chamanismo y la psicología coreana" en Coreana, Tomo III, Nº2, Verano l992, cfr. Pág. 35-39

21 Kim Yeol-kyu: " Imágenes chamanistas en la mitología coreana" en Coreana, Tomo III, Nº 2, Verano 1992, cfr. pág.28

22 Kim, Hungg-yu. Comprensión de la literatura coreana. Traducción de Lee Yongsun y Ricardo Sumalavia. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. 2002, pág. 79-81

23 Kim Yeol-Kyu en "Customs and manners in Korea", Chun Shin-yong, General Editor, The Si-sa-yong-o-sa Publishers, Inc., Seoul, Korea, pág.99-100.

24 "Hermanas Yang Hwa y Hong Ryon" en world.kbs.co.kr/Spanish/ 2005

25 Kab, Dong-cho. "El chamanismo en Corea", en Encuentro de estudios coreanos en América Latina, compilado por Mera, Carolina, Korea Foundation, UBA, Edit. Al Margen, La Plata, 2004. pág. 28

26 Kab, Dong-cho. Op.cit., pág.29

27 Coluccio, Félix. Diccionario folklórico argentino. Ediciones Plus Ultra, Buenos Aires, 1981, pág. 29

28 Coluccio, Félix, op.cit., pág. 29

29 Kim Yeol-kyu. "La percepción de la muerte por parte de los coreanos", Coreana. Tomo 11, N°4. Invierno 2002, página 5.

30 Choi Il-Nam: "El agua y Corea", en Coreana, Tomo VII, Nº 3, Otoño 96, pág. 8

31 Texto resumido de rki.kbs.co.kr/spanish 2005

32 La esposa Caracol - U Rong Gaksi en world.kbs.co.kr/spanish/ 2005.

33 La esposa caracol, op. cit.

34Princesa Paritegui – Paritegui Gong Yu en world.kbs.co.kr/Spanish. 2005

35 Eliade, Mircea: "Tratado de historia de las religiones I". Ediciones Cristiandad, Madrid, 1974, pág.227

36 . Rhi Bou yong: " The heroic archetype in Korean Folk Story" in Korean Culture Series 4. The Si-sa-yong-o-sa Publishers, Inc., Seoul,Korea, 1982, cfr. Pág.27-28

37 "El ciempiés y el sapo" en world.kbs.co.kr/Spanish 2005

38 Rhi Bou-yong: op. cit., cfr. págs. 35-36.

39 Rhi Bou-yong: op. cit. pág.37.

40 Rhi Bou-yong: op. cit.. pág.39.

41 Coluccio, Félix. Diccionario folklórico argentino. Edit. Plus Ultra, San Pablo, Brasil. 1991. págs.599-600

42 Pierini, Luis David: " Culturas aborígenes en la medicina argentina". Edit. Dunken, Bs., 2004,cfr. Pág. 244). Pucos: término de origen quechua, significa plato hondo. Para enterrar criaturas, los calchaquíes usaban cántaros para agua, chicha (bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz), o alimentos. Cuando los cántaros eran de boca estrecha, se invertía la posición, se rompía la base y se introducía al niño fallecido, tapándose con una laja o un pucú.

43 Pierini, Luis David, op.cit. pág. 249

44 Pierini, Luis David, op.cit. pág. 249

45 Pierini, Luis David, op.cit. pág. 317

46 "Korean Folk and fairy tales" by Suzanne Crowder Han, Hollym, Seoul, Korea, 1991. cfr. Pág. 224-227

47 Kim Tae-gon: "El chamanismo coreano y su influencia en la sociedad y las artes tradicionales" en Coreana, Tomo 3, Nº 2, Verano 1992, pág. 44.

48 Kim Dong-ni: Cuadro de un chamán exocista en Koreana, tomo 13, Nº4,invierno 2004, cfr.págs.84-89

49 Chang Chu-Keun: "Musok the Shaman Culture of Korea" en Folk Culture in Korea, Chung Shing-yong Gral. Ed., Korean Cultural Series 4, The Si-sa-yong-o-sa Publishers, Inc, Seoul, Korea, 1982, cfr. Pág. 59-88

50 Kim Dong-ni: op. cit pág. 99

51 Fr. Kiester, Daniel, S.J.: Korean "Mudang rites for the Dead and the Traditional Catholic requiem. A comparative study in Customs and manners in Korea.Chung Shin-yong. General Editor, Korean Culture Series 9. The Si-sa-yong-o-sa Publishers Inc, Seoul, Korea, cfr. Pág. 42-54

52 "Antología precolombina". Selección de Josefina Delgado y Alberto M. Perrone. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires,1970, pág. 16-17

Some Rights Reserved © The Author(s) -- Los artículos son propiedad de sus autores. (Ley 11.723 de la Republica Argentina)


Valid HTML 4.01!
Any Browser!
Como lo hacemos?